EFIS: Sistema Inteligente Adaptativo para la Gestión Eficiente de la Energía en Grandes Edificios

MICINN. INNPACTO. IPT-2011-0962-920000-AR

RESUMEN:

El ahorro de energía se ha convertido en una de las principales preocupaciones a nivel mundial, ya que tiene un gran impacto tanto en la economía como en el medio ambiente. Gobiernos de multitud de países están tomando acciones dirigidas a reducir la dependencia del petróleo, gas y electricidad. Los pilares de este nuevo modelo energético son la cooperación regional, la eficiencia energética y el pleno desarrollo de las energías renovables. 

EFIS tiene como objetivo aprovechar esta oportunidad y hacer eficiente la gestión de la energía en el mercado de los grandes edificios públicos, como hospitales y edificios de la Administración Pública, y en los privados, grandes edificios de oficinas y hoteles. Según la Agencia Internacional de la Energía, los edificios representan actualmente el 40% del consumo de energía en la mayoría de los países, situándolo como el sector de consumo final de más demanda

El objetivo principal de EFIS es desarrollar un sistema software capaz de lograr la Gestión Eficiente de la Energía (GEE)  en grandes edificios de forma que automáticamente se adapte a las características del edificio y a las condiciones cambiantes del entorno.
EFIS está orientado a edificios de grandes dimensiones donde el confort de las personas que lo habitan es un factor clave a tener en cuenta. Dentro de esta tipología de edificios caben Hospitales, Edificios de la Administración Pública, Hoteles y Edificios de Oficinas. EFIS aborda la Gestión Eficiente de la Energía (GEE) de una forma innovadora, utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático para crear un modelo matemático coherente mediante el análisis de conjuntos de datos muy grandes recogidos de los cientos de dispositivos y sensores de campo instalados en el edificio. 

Una de las características innovadoras de EFIS es la capacidad de adaptarse continuamente a las condiciones medio ambientales:

  • Condiciones Meteorológicas.
  • Condiciones de uso del edificio, como la cantidad de personas en una zona determinada, uso planificado de estancias, etc.
  • Condiciones de mantenimiento de las instalaciones, relacionadas con aislamientos o rendimiento de los equipos.

Además de ofrecer una herramienta de GEE, este proyecto se marca un objetivo más ambicioso: dar un salto cualitativo obteniendo nuevos hallazgos en buenas prácticas que optimicen la gestión energética en una gran infraestructura. Es decir, que la interpretación por parte de la empresa experta en auditoría del procesamiento masivo de datos mediante técnicas de inteligencia artificial arroje nuevas recomendaciones y descubra nuevas formas de operar una instalación y nuevos factores significativos en el edificio tal que suponga un grado extra de optimización del consumo energético.
 


PALABRAS CLAVE: Ahorro energético, optimización de sistemas, control de clima, eficiencia energética, inteligencia artifical, minería de datos.


En colaboración con CSDGRUPOTECIDAL-UV.